Introducción
El objetivo principal es analizar el estado de la investigación sobre el consumo de sustancias adictivas en el contexto del tráfico,
la circulación de vehículos y la seguridad vial mediante indicadores bibliométricos, el análisis de redes sociales y la identificación
y evolución de las líneas de investigación. La identificación y evaluación bibliométrica de los autores, grupos de investigación y sus
líneas de temáticas investigación, así como la repercusión científica que alcanzan los resultados de sus investigaciones, contribuirá a
disponer del conocimiento científico necesario para optimizar y adecuar las inversiones de organismos como la Delegación del Gobierno para
el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Además, puede ayudar a promocionar su colaboración
e intercambio de conocimiento, favoreciendo la investigación interdisciplinar, evitando la repetición de costosos experimentos similares
y optimizando los recursos disponibles.
Material y método
Para obtener la información necesaria se consultaron las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. Se elaboró una estrategia
de búsqueda específica que cubría los diversos aspectos incluidos en el área. Los registros obtenidos fueron depurados, normalizando la
información de los autores firmantes de los trabajos, sus instituciones y las palabras clave-descriptores asignados a los documentos. Se
obtuvieron diversos indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto científico. Se utilizaron técnicas procedentes del
Análisis de Redes Sociales para identificar los grupos de investigadores y sus relaciones de colaboración, así como la red de co-ocurrencia
del contenido científico.
Resultados y conclusiones
El número de artículos ha aumentado progresivamente, sobre todo en la última década, y se han publicado en revistas clasificadas en una
gran variedad de áreas temáticas, tanto en las revistas académicas de mayor repercusión (indizadas por Web of Science Core Collection)
como de las que se encuentran fuera de esta base de datos (observadas mediante Scopus). La colaboración interinstitucional (nacional e
internacional) ha tenido una evolución al alza. Se han identificado numerosos grupos de investigadores de diversas instituciones, entre
ellas, universidades y centros específicos o institutos de investigación. Se ha detectado un especial interés en los temas relacionados
con el consumo de alcohol, los accidentes de tráfico y aspectos derivados o factores de riesgo (lesiones, heridas, muerte, entre otros)
y, el sexo (hombre o mujer), así como los grupos de población (adolescentes, adultos y ancianos). Con respecto a la productividad en la
última década 2006-2015, España ocupa el quinto lugar mundial y el segundo europeo, sólo por detrás de Alemania.
Palabras Clave
Evaluación bibliométrica, redes de colaboración, redes de palabras, líneas de investigación, impacto científico, tráfico, seguridad vial,
movilidad, consumo de drogas.